Reseña de ready player one
Próximamente si es que ya no está en las salas de cine de tu país, llega la hora del estreno de la película Ready player one. ¿sabías que está basado en un libro?
Si no lo sabías es buen momento para una reseña de este.
Ready player one fue publicado en agosto del 2011 por Ernest Cline . Es un libro de ciencia ficción donde el tema principal son los videojuegos. Al leerlo estuve un poco temerosa de no entender algunos términos de “cultura pop” de los 80 ya que algunas reseñas que había leído decían que esto sería la parte vital del libro y a mí, aunque me gusten los videojuegos, no los vivo o juego tanto. Sin embargo, aunque la mitad de las referencias o bueno quizá un poco menos no las captaba muy bien, no impidió que disfrutara al máximo la lectura.
Les contaré un poco sobre el libro tratando de evitar los spoilers porque NO nos gustan. Una cosa son leer referencias u opiniones y otra muy distinta es que nos cuenten todo el libro.
Esto nos sitúa en el año 2044, donde la tierra es un tremendo “revulú” cosa muy común en los libros que nos ubican en el futuro (será para que imaginemos y tengamos conciencia ¿?), el asunto es que fue creada una plataforma de realidad virtual en la que la idea principal es que estés en un mundo donde seas feliz, el nombre de la plataforma es oasis, en ella creas tu avatar , juegas con ellos, peleas, estudias (algo así como los sims) en fin puedes hacer todo lo que harías en la vida real pero mucho mejor e ignorando el mundo caótico en que te encuentras.
Un día el creador de este juego “maravilloso” muere, pero antes de morir deja un mensaje a todos los usuarios donde los invita a buscar el “huevo de pascuas” que sería como el santo grial dentro del juego y la persona que al final lo encuentre sería el heredero de todo su imperio por así decirlo (me disculpan, pero en ese momento me vino a la mente Willy Wonka). Lo primero que hace es dejar pistas para que los participantes encuentren llaves que desbloquearan unas puertas para poder avanzar.
Los participantes que empiezan en la búsqueda se hacen llamar Gunters y tratan de investigar absolutamente todo sobre la vida del creador de oasis videojuegos, series, películas, etc., todo aquello que fuera referente a los 80 y así quizá poder avanzar. Pero como en toda historia tenemos a los malvados o tramposos entra a escena la empresa IOI que recluta avatares para ganar ya sea matando en el mundo real o virtual; para ellos el fin justifica los medios.
Durante 5 años nadie obtuvo ninguna pista luego del anuncio, hasta que nuestro protagonista Wade Owen Watts decide contar como entró a la tabla de puntuaciones que había permanecido vacía durante tanto tiempo y cómo fue conociendo amigos.
Al leer el libro, las descripciones son tan vívidas y específicas, el ambiente tan bien creado que sientes que estas jugando y no leyendo. Es increíble la capacidad de ensimismarse que produce este libro, hay escenas donde sencillamente quisieras estar allí.
Algo sumamente curioso es que los personajes dividen mucho su personalidad en el mundo real versus el mundo virtual, claro su personalidad base está, pero resaltan ciertas características que les funcionarían mejor en el mundo virtual.
¿Te imaginas competir con amigos por algo que deseas?
Yo espero con ansias ver la película a ver si me llevo un buen sabor de boca con este libro llevado a la pantalla grande.
Si te gustan los videojuegos, los robots, avatares, la cultura pop de los 80`s; ¡te recomiendo leerlo!
Nos leemos pronto
p.d Les dejo el tráiler de la peli
Comentarios
Publicar un comentario